Buy Software Online - Best Price

 

Premios Literarios Miguel Hernández 2024 Exposición Bibliográfica Miguel Hernández Genealogía de Ramón Sijé

FICHA:

Perito en lunas ; El rayo que no cesa / Miguel Hernández ; edición, estudio y notas de Agustín Sánchez Vidal. -- 1ª ed. -- Madrid : Alhambra, 1976 VI, 181 p. ; 20 x 13 cm. -- (Alhambra Clásicos) Índice: p. V-VI. -- Bibliografía: p. 70-72 DL M 21409-1976. -- ISBN 84-205-0005-4

COMENTARIO:

En la introducción (pp. 3- 4), Sánchez Vidal advierte que ésta es la primera vez que se editan los dos poemarios con anotaciones críticas. Las características de Perito en lunas serían: su hermetismo, los títulos y la corrección de erratas en las ediciones modernas, no en la primera que sí llevaba una fe de erratas. El rayo que no cesa lleva un estudio previo con las versiones previas: "El silbo vulnerado" e "Imagen de tu huella", así como poemas publicados aparte. Después intenta unificar variantes dispersas y enmendar erratas que pueden consolidarse. El interés de estos dos libros reside en lo que tienen de formación de Hernández a su través y en la coherencia de su trayectoria si se profundiza en dichos poemarios. Después va analizando, en el "Estudio preliminar" (pp. 5-69), la trayectoria poética del poeta, según los apartados siguientes: "La prehistoria poética", "Perito en lunas", "Poesía religiosa", "El rayo que no cesa", "Caballo Verde para la Poesía", "La guerra civil" y "Cancionero y romancero de ausencias". Además incluye un listado con las ediciones principales de las obras, una bibliografía específica de los poemarios que publica y los criterios de edición. Las aportaciones más importantes de la presente edición son las siguientes, desde el punto de vista crítico: el gongorismo se contempla como fenómeno "redentor", un quitarse de encima el complejo por su incultura. Así, encuentra una técnica, una disciplina y convierte en poético lo cotidiano. La numeración romana de las octavas partió de Arturo del Hoyo en 1952 y debería ir entre corchetes. Es estudiado el elemento popular (la adivinanza). La poesía religiosa fue depuradora, sobre todo por la rica tradición simbólica, aunque le faltaba cosmovisión. El rayo que no cesa es el resultado de una fuerte crisis personal. Hay una temática abundante pero no así material expresivo. Es una obra "vacilante y dubitativa", como la califica el editor. Uno de los efectos del amor fue, precisamente, hallarse desarmado, sin caudal expresivo, pero la consecuencia más importante recayó en su personalidad. Otros puntos que trata el editor serían: el petrarquismo, Quevedo, la llamada "pena hernandiana", el toro, el rayo, el mar, la tierra y los frutos (como imágenes eficaces), un análisis del soneto y la explicación a las versiones previas de El rayo que no cesa. Los criterios de edición (73-7) se basan en la fidelidad a las primeras ediciones. En el caso de Perito en lunas, corregida con la fe de erratas que acompañaba a la edición príncipe. Por cierto, es la primera vez que se utiliza esta fe de erratas. Añade entre corchetes la numeración romana de las octavas que introdujo Arturo del Hoyo. Entre paréntesis van los títulos que dio Hernández a las mismas. Al pie de cada una incluye una notas explicativas, aunque renuncia a señalar las fuentes literarias de MH cuando no contribuyen a aclarar el significado de los poemas. En El rayo que no cesa también guarda un escrupuloso respeto a la primera edición, salvo alguna errata que indica en nota. A pie de página, señala las variantes de las versiones primitivas del libro, o de otras publicaciones que recogen poemas. Evita notas no textuales para no recargar el espinoso asunto de las tres versiones. En este apartado explica el problema, y reconoce que no es tan importante como parece, pues no se trata de tres versiones autónomas, sino que se entrecruzan, aunque la progresión sea clara si se atiende a criterios de análisis interno.